RECETA GALLETAS DECORADAS - 1ª parte



Hoy día les traigo un MUST de la repostería decorativa, las galletas de mantequilla. Esta es una de mis recetas más queridas y también una de las que más he enseñado, sobretodo hace 5 o 6  años cuando comenzó el boom de las galletas decoradas en España. Como Pastry Chef, uno está siempre en constante búsqueda de la perfección de sus recetas  (lo cual a veces llega a ser enfermizo!! jiji) han visto en los blogs cuando ponen "receta 2.0, 3.0, etc.... pues a eso me refiero!
Pero esta receta es una de las pocas que cada vez que me da por cambiarla, al final vuelvo a su esencia, porque:

1- Es muy sencilla de hacer
2- Gusta en un 99% 
3- Le puedes variar el sabor 
4- Para decorar es super resistente
5- Tiene una durabilidad increíble
6-...Y me la sé de memoria! jijjiji



Cuando comencé  SWEETIE CAKES, esta receta  siempre era la elegida por mis clientes y por más que multiplicara la receta, siempre salía bien....llegamos a realizar 10.000 galletas en un solo pedido con clientes como FIAT o Everis!!! Que tiempos aquellos, fue una revolución galletil sin precedentes.

Pues bueno, vamos al grano!!



GALLETAS DE MANTEQUILLA (ideal para decorar)
Rinde 20 galletas aprox. de unos 8 a 10 cm 






INGREDIENTES:

200 grs. Mantequilla a temperatura ambiente
150 grs. Azúcar blanco o morena
400 grs. Harina sin polvo
1  Huevo
1/2 cucharadita Polvo de hornear
1 cucharadita Vainilla







PREPARACIÓN:

* Mezclar la harina con el polvo de hornear y apartar
* Incorporar la vainilla al huevo y apartar.
* En un bol colocar la mantequilla y el azúcar y batir a velocidad baja durante 1 a 2 min. solo para        que  los ingredientes se incorporen bien  
* Agregar la mezcla de  huevo con la vainilla y batir nuevamente a velocidad baja por 1 min. hasta que se incorpore, tener cuidado de lo que quede pegada en los bordes y  en el fondo, ayudarse con una espátula y volver a batir un poquito más.
* Agregar la mezcla de la harina con el polvo de hornear  y batir muy poco, solo hasta que se incorporen los ingredientes. La textura que debe quedar es arenosa y seca. Terminaremos de unir con las manos SIN AGREGAR más harina, no serà necesario.
* Dividiremos la mezcla y estirar cada trozos entre un par de hojas de papel de horno colocando niveladores al rodillo o bien 2 varillas de 5 o 6 mm. de grosor a los costados. 
*Colocaremos las masas estirada en una bandeja y dejamos en nevera por media hora como mínimo para que cuando cortemos los diseños de galletas, salgan perfecto y no se deformen. 
* Hornear en horno a 170 -180grados por 12 a 14 min. (esto dependerá del tamaño de la galleta) 


Creo que la parte más importante de la receta son los tips :) ....aquí vamos !



TIPS DEL CHEF...

* Yo utilizo la pala de la kitchen aid  para batir, pero se puede hacer perfectamente con una batidora manual de 2 varillas o incluso a mano!! así que no hay motivo para no hacerla ;)

* Poner la cantidad exacta de polvo de hornear.

* Todos los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente, si el huevo esta muy frío, pasarlo  por agua hirviendo o bien caliente.

* Se tiene que utilizar mantequilla sin sal de preferencia y la margarina no nos sirve.

* Puedes utilizar 2 trozos de plástico film de cocina y estirar de la misma forma que con el papel de  horno, esto es para evitar agregar más harina a la masa.

* Se puede reutilizar toda la masa! Todos los recortes que sobran, los vuelves a incorporar y estirar. Si    ves que ya no está tan fría, la colocamos en la nevera por 15 min. antes de utilizar.

* La nevera es MUY IMPORTANTE! ayudará a mantener la forma y no crecerán más de lo debido, facilitando la decoración.

* Las galletas están listas cuando  comienzan a tomar  un tono  dorado en los bordes.

* Para conservar las galletas puedes guardarlas en un tupper hermético sin problemas por un mes laaargo. 

*En vez de vainilla puedes colocar la esencia que quieras ;) en este caso yo utilicé vainilla en pasta.

* El tapete o base ideal para hornear galletas es el SILPAIN de Demarle, que si lo buscan en Amazon seguro lo encontrarán....como dicen aquí...lo amarán!

Espero feliz sus comentarios, porque una vez que hagan la receta de seguro más de algn detalle descubrirán y me encantaría que lo compartamos entre tod@s!
Que tengan una feliz semana!!!



FLORECILLAS EN PASTA GOMA SIN CORTADOR

                             
                  Que tal Amig@s, esto del blog me tiene cautivada! no creo que sepan que este es mi tercer intento de hacer un blog...y como bien dice el dicho ...la tercera es la vencida!! (así espero!  jijiji) 
Revisando los  otros blogs que solía escribir, he encontrado varios post  de los cuales realizaré un "remake" porque son temas reposteriles que no pasan de moda y siempre he creído que el saber no quita espacio.:)

Llevo más de 8 años haciendo flores en pasta goma para tortas, cupcakes o bouquets de azúcar y una de las florecillas de relleno que más suelo utilizar es la que hago sin cortador, porque la puedes hacer muy rápido y de diferentes colores. Lo bueno de hacer flores es que puedes tenerlas hechas meses antes,teniendo el cuidado de  que guardarlas en una caja cartón o plástico, rellenas de algodón sintético y en el fondo colocar  papel de cocina para que absorba la humedad. 
No hay secreto para las flores, es solo técnica, práctica y una buena materia prima. Cada uno tiene un estilo y eso es lo que las hace únicas. 

Cuando hablo de materia prima, me refiero a la PASTA GOMA O GUM PASTE, es una masa parecida al fondant pero NO ES FONDANT, la base es la misma (azúcar glasé, glucosa, gelatina, agua y  un poco de materia grasa  que puede ser mantequilla, margarina o manteca vegetal...) pero la pasta goma tiene además diferentes gomas como por ej.: el cmc. Éste  hace que la masa se  vuelva mas elástica al manipularla y seque mas rápido al estar en reposo al aire.

Ahora manos ala obra!!


           FLORECILLAS EN PASTA GOMA SIN CORTADOR













 MATERIALES:




* Alambre de flores del número 24
* Pasta de flores o "GUM PASTE ANDREA GORIGOITIA"
* Alicates , uno tradicional y el otro con las puntas redondeadas como el de la     foto.
* Tijeras con puntas
* Herramientas de modelado. Bolillo y cono




Cortaremos el alambre de flores en 4 y luego curvaremos uno de sus lados para evitar que al secar la florecilla, ésta se salga.
flor se salga.




Realizaremos una bola pequeña  la cual alargaremos de uno de los lados como aparece en la foto.





  Por el lado mas grueso, insertar el cono sin presionar mucho para que se nos     forme  una entrada en la masa.





Cuidadosamente  realizaremos 4 o 5 cortes ( dependiendo de  que tipo de flor quieres lograr) con las tijeras insertándola en  la entrada de la masa. Abriremos con los dedos.







Aplastaremos cada pétalo con los dedos para afinar los lados.


Y luego aplastaremos en el sentido contrario cada pétalo.







Colocaremos la flor  boca abajo como aparece en la foto y suavemente con el bolillo pequeño   aplastaremos cada pétalo.


Quedaran de la siguiente manera.( pero hacedlo rápido porque de tanto esperar la foto se me secaron las flores! jajaja)




Atravesaremos la flor con el alambre que tenemos preparado  sin permitir que salga por el otro lado, quedando el gancho del alambre " atrapado" en el cuerpo de la flor.




La flor debe quedar como en la imagen.  Si deseas darle un toque mas natural puedes colocar una bola pasta goma  teñida de color amarillo o si prefieres una gota de glasa amarilla.





Para poder hacer un ramillete como estos necesitas  unas 22 a 25 florecillas, o bien puedes usarlas en grupos de 3 o 5 unidades y tapar los espacios que quedan en los bouquet de una torta.
Espero les guste y ahora a practicar, que es lo que nos permite perfeccionar ;)

Un beso y hasta la próxima semana!!

Andrea

"HEALTHY" BANANA BREAD


Hola chic@s! hoy día les traigo algo rico y práctico para  hacer  a la hora del té, utilizando esos plátanos que ya nadie quiere por maduros...el clásico BANANA BREAD o  PAN DE PLÁTANOS.En realidad de pan no tiene mucho, pero son de esos nombres que ponen los gringos y en realidad no sabes por donde traducirlos, jejej.Pero se estarán preguntando que es eso de HEALTHY que sale en el título de la entrada, pues bien, va a ser una nueva sección que quiero hacer en el blog, en donde les iré contando como  ir aligerando las recetas, hacerlas más provechosas nutritivamente hablando y así puedan tener más opciones al momento de realizar una receta. NO es necesario cambiar tooodos los ingredientes, no...es sólo una ayuda para ir descubriendo cosas nuevas, pero no crean que me alejaré del diablillo azucarero que tengo en mi oreja izquierda, no!! es solo que a veces me gusta escuchar al angelito saludable que tengo en mi oreja derecha , el cual hace un par de años me instó a estudiar en profundidad  lo relacionado con la pastelería vegana, sin gluten y HEALTHY, que para mi, fue una super alternativa para ofrecer a mis clientes cuando tenía que hacer especialmente las tortas de bodas. 

Vamos a ver de lo que les hablo!






Les preparé 2 listas de ingredientes paralelos, los cuales pueden ir reemplazando uno por otro sin alterar la composición del Bizcocho o bien cambiarlos de a 1, e ir de a poco acostumbrando el paladar.



"HEALTHY"  BANANA BREAD
Para molde rectangular de 20x11cm aprox.


INGREDIENTES BÁSICOS                                  INGREDIENTES "Healthy"                


100 Grs.    Mantequilla                                 100 ml.    Aceite de Coco
200 Grs.    Azúcar                                        150 grs.   Azúcar moreno o Panela
1 cuchita.  Canela                                       1 cuchita Canela y/o jengibre,nuez                                                                                             moscada,clavo
2              Huevos extra grande                     120 grs.  Puré de manzana  
3 o 4         Plátanos muuy maduros                          
180 grs     Harina                                       *Solo la mitad de la harina se                                                                                        cambia por harina integral           
1 cuchita.  Bicarbonato                                              
100 grs     Nueces troceadas






PREPARACIÓN

* Precalentar el horno a 180 grados

* Preparar el molde con papel de horno o simplemente cubrir con un poco de mantequilla o aceite  y enharinarlo, no olvidar sacarle el exceso dándole unos golpecitos al revés.

* Con la ayuda de un tenedor aplastaremos bien los plátanos hasta que queden puré y reservaremos. La idea es utilizar esos plátanos que ya nadie quiere comerse, esos bien maduros  ;)




   


* Colocar la mantequilla que estará a temperatura ambiente, en un bol con el azúcar y las especias  y batimos por un par de minutos hasta que estén bien incorporados.

* Agregar los huevos ( o su reemplazo) a la mezcla anterior, e incorporamos bien con la ayuda de la batidora o unas varillas.

* Incorporamos los plátanos que hemos preparado anteriormente y mezclamos.

* Tamizar o cernir la harina y el bicarbonato e incorporar con movimientos envolventes hasta que no se vea nada de harina.

* Rellenamos el molde previamente preparado, y horneamos por 35 a 40 min.
 Comprobamos que esté listo insertando un palo de brocheta en el medio del molde y éste salga sin restos de masa pegado a él.

* Dejamos reposar unos 10 min. y desmoldamos para dejarlo enfriar completamente. Si lo quieres reservar para otro día , cubrirlo con plástico film y congelar...o a disfrutar!!!






***No se asusten si se rompe en la parte superior, Este Pan de Plátanos pertenece a la familia de bizcochos de viajes en pastelería, lo cual suelen ser masas mas bien densas, con poco líquido. Son ideales para transportarlos, ah! y no necesitan nevera!




Como es un bizcocho  ideal para comer a la hora del té, puedes realizarlo el fin de semana y congelarlo en trozos... luego solo con dejarlo  20/30 min.  a temperatura ambiente antes de consumirlo, ya lo tienes!!

Estoy  feliz de poder compartir con uds. un poquito de mi pasión. Estén atentos al próximo post que vendrá con regalo!!

Un beso, 


Andrea



CAKE POP TUTORIAL



Hola chic@s!!  Que tal les va esta semana? Por aquí la cosa bien atareada  intentando descubrir dónde venden cada cosa para poder hacer cositas ricas!! Aunque no lo crean, me ha costado un poco, por el momento he descubierto  la dinámica de  venta por los grupos, cosa bien entretenida, pero honestamente nunca fui muy de grupos así que ando muuuy perdida :S 
Reconozco que para ser repostera en Chile hay que ser  busquilla , porque no es como ir al Supermercado y tener todo a mano! Pero como buena chilena ,buscando, buscando....encontré lo que necesitaba!
Una buena idea sería que fuéramos  haciendo un listado de todos los grupos y tiendas que hay, tanto en Santiago como en regiones, y así poder hacer un página en  el blog sólo para esto.!  Me pueden colocar sus tiendas o grupos en  comentarios o emails,  para luego colgarlo en el blog, oki? ya me van contando...

Toda mi búsqueda era para encontrar Candy Melts para poder hacer este  tutorial :) porque quería mostrarles como utilizar lo que nos sobra cuando hacemos tortas...así que, aquí vamos!!


CAKE POPS TUTORIAL





MATERIALES

250 - 300 grs    Bizcocho sobrante...no quemadito!

15 a 20             Palos de brochetas o de galletas

 1 bolsa            Candy Melts (340grs)  o chocolate cobertura 

 100 a 150 grs  Buttercream o queso crema o manjar

1                       Bol alto y angosto para microondas o vidrio

                         Decoración al gusto

                         La espátula es opcional :)










1.        Desmenuzaremos bien el bizcocho y lo uniremos con el butterceam o crema a elección. Este proceso lo pueden realizar a mano o a maquina. Tener en cuenta que los gramos en los materiales son variables porque dependerá de lo húmedo que sea el bizcocho que utilicen.Por eso les puse una foto  en donde vean como reconocer  el punto medio... al momento de apretarlo con la mano  se  compacta o unifica   fácilmente.






2.    Con la ayuda de una pala de helados podemos medir la cantidad de masa que utilizaremos y así tener todos los cake pops del mismo tamaño o si prefieren pueden pesarlas....yo normalmente lo suelo hacer de 20 grs cada uno, es un tamaño justo para bodas o cumpleaños :)
Una vez hechas las bolas, las meteremos al freezer por 10 minutos  para que estén compactas al momento de ponerles el palito.






3.      Mientras las bolas de cake se están enfriando vamos a derretir un poco de Candy melts* para poder pegar el palo. 
* =  Hay 2 formas  de derretir  el candy melts, 1 es a baño  maría suave, teniendo el cuidado de que no le caiga nada de agua, el otro es  en el microondas pero teniendo el cuidado de parar cada 30 segundos y remover. A la 3 o 4 vez verán que esta líquido. Para lograr una buena textura pueden agregarle un par de cucharaditas de manteca VEGETAL. (no agua ni leche!!!)

Untaremos el palo 1 cm en el Candy Melts y y luego lo metemos en la bola con cuidado hasta la mitad de esta, mas menos.
Volveremos a meterlos al freezer 10 minutos  más, mientras derretimos toda la bolsa Candy melts.





Aquí una foto del producto y un link directo en donde encontrarlo!
CR0292.jpg



4.  Una vez listas las bolas, las sumergimos completamente teniendo el cuidado de no girarlos, solo untar, cubrir y sacar. Cuidadosamente los golpearemos  para  sacar el exceso y dependiendo del tipo de decoración la aplicaremos antes que se sequen o después.

Si los quieres cubrir con azúcar, confetis, anisetes o sprinkles lo realizaremos con los cake pops húmedos, recién cubiertos, pero si quieren real izarlos con caramelos  ( como la foto principal) dejaremos que se sequen y pegaremos todo con el mismo candy melts en poquita cantidad.



Para presentarlos los puedes meter en una bolsa como las de las galletas o bien presentarlos directamente así!

 Espero que les sirva este tutorial y no dejen de mandarme fotos de los cake pops que hagan!!

Un beso a tod@s  y nos vemos pronto!!


Bienvenidos!!

Llevo muuuchos años queriendo hacer este blog personal, en donde pueda expresar mis ideas, compartir mis conocimientos e impulsar a aquellos que quieran seguir el maravilloso mundo de la Pastelería.
Antes de que nada les contaré un poquito de mi,(intentaré hacerlo cortito para que no se aburran desde el principio! jijij)
Mi nombre es Andrea...sino se habían dado cuenta, ;) soy chilena, mamá de un niñito de 20 años    
(  como es único, sigue siendo mi niñito!) casada y estudié Comercio Exterior y Pastelería profesional , pero lo que me apasiona y me ha vuelto a la vida ha sido la Pastelería.  Llegué hace 2 meses a Chile después  de vivir por 15 años en España, en donde dejé  a mi bebé pastelero, mi creación, uno de mis sueños cumplidos...Mi querida Escuela Pastry School Sweetie Cakes en Valencia ( hoy se llama Sweetie Cakes Valencia =))
A medida que nos vamos conociendo, les iré contando mis peripecias en el viejo mundo. 
Tengo muchas ideas para post en el blog, pero estoy completamente abierta a escuchar sugerencias!
Por ahora vamos a empezar por el principio, los materiales básicos para hacer bizcochos.
Pensé que podría ser útil saber qué cosas realmente necesitamos y cuales pueden esperar, porque hoy en día hay un artilugio para cada paso, pero muchas veces no son necesarios y si después de hacer el primer bizcocho descubrimos que en realidad  nos gusta más  hacer cupcakes o galletas, no será tanta la inversión perdida!


                     
                                                                                                 foto: williams-sonoma

Lo primero primerísimo, es un horno en buenas condiciones. Cada horno es un mundo... lo sé de primera mano...lo estoy viviendo!! El horno que teníamos en la escuela era un semi-industrial con 2 ventiladores...una gozada, pero acá he vuelto a los inicios....uno de casa!!! Pero no me ha ganado el pulso! Este finde hice torta para 35 personas, 2 docenas de cupcakes y 2 docenas de galletas en ese .... mi horno de casa ...todo va en descubrirle la maña..en buen chileno, no hay que dejarse llevar por la temperatura que aparece marcada, sino mas bien hacer varias pruebas, las cuales yo realicé con una masa sencilla de galletas que hornee y así descubrí en que parte del horno quema mas, si la parte superior la encendía o no, y cuanto tiempo real se demoraba en dejarlas doraditas.






pix: various source from Google



1. CUCHARAS MEDIDORAS : Yo estoy acostumbrada a pesar la gran mayoría de mis recetas en esta modalidad... existe una tabla conversora de medidas para saber exactamente las cantidades que hacen cada una de diferentes tipo de ingredientes, la cual mas adelante la postearé, también sirven para utilizarlas con esas recetas americanas que hay en los blogs y el google te traduce la letra pero no las medidas!! jijiji

2.VASO MEDIDOR : A mi me gustan de cristal, pero los hay plásticos, de silicona y de colores.para mi el es mas limpio, no se impregna de olores y ves lo que estas haciendo. intentad tenerlo mas bien grandecito para también combinar los ingredientes líquidos, según pidan las recetas.

3.BROCHA O PINCEL: Se utiliza para agregar el almíbar o colocar el brillo en las piezas de bollería, lo prefiero de cerdas naturales que de silicona porque atrapa mucha mas almíbar y lo reparte mas uniforme que unacuchara de sopa.

4.MANGA PASTELERA Y BOQUILLAS: Esto al principio es para las más valientes, porque aunque no es  difícil como se cree, la gente en general le tiene un poco de miedo.... Advertencia;
La manga es adictiva!!! una vez te atreves no paras!!

5.PESA O BASCULA: en la pastelería en general es importante los pesos exactos y esta vez no sera la excepción. Hacerse con una de buena calidad, les aseguro que tienen un 80% de éxito asegurado.

6. BOWLS: De vidrio o plásticos, aquí no soy muy exigente, porque como son solo para realizar el mise and place ( pesar y ordenar todos los ingredientes antes de comenzar la receta)

7.TAZAS MEDIDORAS: Esta es la otra parte de las cucharas medidoras, a veces hay juegos que vienen  juntos.

8.MOLDES: Moldes, moldes, moldes... no es necesario comprar cuanto mode encuentran, con tener 2 redondos de la misma medida, y uno alargado de plumcake, para comenzar es suficiente. En el LIDER venden unos redondos bajitos , americano/chinos, jeje, estupendos. 

9.VARILLAS O BATIDOR:  especial para montar claras,batir las mezclas húmedas o incorporarle aire a los ingredientes.

10.ESPATULA DE GOMA: o lengua de silicona, importante es que resista el calor, intentad no comprar la mas económicas porque se despegan del mango después de un par de lavados y luego en el espacio aquel se junta masa no deseada...jijij

11. BATIDORA :lo sé, lo sé, cuesta un ojo y la mitad del otro...pero soñar no es gratis!? la foto es para que la contemplen , pero perfectamente se puede utilizar una batidora manual de 2 varillas para prácticamente todas las recetas que tengo pensadas hasta el momento.

Si encuentran que me falta algo, agregarlo en los comentarios, para poder incorporarlos a la lista 2.0.

Ir preparando material  porque el próximo post sera recetita!!

Muchas gracias por leerme y no olviden darme sus ideas de los post que les gustaría ver en el blog!!